EF CONSOLIDADO
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/EFConsolidados.xlsx?attredirects=0&d=1
Entradas populares
-
En la amortización de préstamos son las cuotas o son las cantidades a pagar en un periodo pactado.Es decir lo que hayamos acordado, puede s...
-
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/CONABILI.docx?attredirects=0&d=1 CONTABILIZACIÓN El proceso contable es el conjunto de fase...
-
FLUJO DE CAJA MENSUAL En el flujo de caja mensual incluye todo el dinero que ingresa y egresa de una empresa o negocio , calcular...
-
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/Ventasacr%C3%A9dito.docx?attredirects=0&d=1 VENTA DE CRÉDITO La venta a crédito es el tipo...
-
La factura no es mas que un documento tributario de compra y venta que registra la transacción comercial . La factura tiene por finali...
-
Un presupuesto es el calculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, ...
-
Punto de equilibrio es la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operac...
-
CICLO CONTABLE os g https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/CICLOCONTABLE.docx?attredirects=0&d=1 El ciclo contable , por lo tanto,...
-
ABONO DE CIENTES flujograma de abono de cliente podemos ver que el cliente va a realizar un abono de la mercadería o del servicio que ha pre...
-
PROCESO DE NOMINA Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos...
viernes, 24 de junio de 2011
viernes, 3 de junio de 2011
Los deposito de recaudo: son la recaudaciones que la empresa o el encargado de ese área realiza...a través de un arqueo de caja , el cual no es más que la suma del dinero que dispone la caja y una operación simple de sumas y restas que dan como resultado el "descuadre".
La operación es simple, nuestro dinero al comenzar el día, más las ventas realizadas, menos los pagos, debe ser igual a la cantidad de dinero que tenga nuestra caja.
Esta operación tan simple puede ser complementada de otras adicionales como, sumar el dinero agregado a la caja (en ocasiones por falta de cambio), restar el dinero que ha sido retirado (en ocasiones por exceso de cambio o saldo en caja), gestión de propinas ya sean en metálico o con otros medios de pago, abonos, etc..
ABONO DE CIENTES
flujograma de abono de cliente podemos ver que el cliente va a realizar un abono de la mercadería o del servicio que ha prestado a la empresa.
Cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.
Auxiliar de crédito Son aquellas instituciones de crédito que participan en la Actividad Financiera facilitando las operaciones de crédito y coadyuvando a un mejor funcionamiento del sistema financiero en general.
En un movimiento de ventas al contado, el cliente compra y paga las mercancías cuando se coloca el pedido de cliente. Cuando el responsable de la entrada de un pedido en el sistema crea una venta al contado, el sistema propone automáticamente la fecha en curso como la fecha para la entrega y la facturación. Cuando el pedido de cliente está contabilizado, el sistema automáticamente
- Crea una entrega en el fondo
- Imprime una factura de venta al contado
En el momento en que en el almacén de una empresa se detecte la necesidad de artículos, se deberá proceder a realizar un pedido.
El pedido supone un contrato de compraventa y cualquier incumplimiento puede causar un perjuicio a una de las partes, por lo que es necesario respetar las condiciones pactadas.
El pedido puede formalizarse de las siguientes maneras:
- Por teléfono. Es conveniente confirmar posteriormente el pedido con una carta o una comunicación escrita.
- Por carta, fax o correo electrónico. Esta forma de pedido permite establecer una relación formal con el cliente y plasmar por escrito las condiciones de la operación.
- Mediante una nota de pedido. Se trata de un impreso (del comprador o del vendedor) que debe contener todos los datos necesarios para facilitar, al máximo, la compraventa.
- Mediante agente comercial o representante. En este supuesto, es el agente comercial el que cumplimenta el pedido, firmando el cliente el original y quedándose una copia.
Clases de pedidos.
- Pedido en firme. Se realiza cuando el comprador y el vendedor están de acuerdo en las condiciones de la operación. Se usa un pedido o nota de pedido.
- Pedido condicional. El comprador expone unas condiciones al vendedor (descuento, plazos de entrega, seguros, etc.). Si la empresa vendedora acepta las condiciones, el pedido se considera firme, en caso contrario nulo. El documento usado se denomina propuesta de pedido.
La nota de pedido.
Se trata de un impreso en el que se detallan los artículos solicitados, así como las principales condiciones de la operación, salvo que estuviesen pactadas en un contrato de compraventa o de suministro.
Cada empresa diseña sus propios impresos, pero, en general, en la nota de pedido se indican los siguientes datos:
- Identificación del comprador y del vendedor (nombre o razón social, dirección y NIF o CIF).
- Número de orden del pedido.
- Fecha de emisión.
- Dirección en la que deben entregarse las mercancías.
- Unidades y descripción de los artículos solicitados.
- Precios unitarios e importes parciales y totales.
- Fecha de entrega o fechas ya pactadas si el envío es fraccionado.
- Condiciones, forma de y plazos de pago.
- Descuentos solicitados.
- Medio de transporte utilizado.
- Nombre del agente comercial que haya podido intervenir.
- Firma del cliente o persona autorizada.
Del pedido se realizan, al menos, dos copias. El original, firmado y sellado, se envía al proveedor y una copia queda en posesión del comprador, para comparar en el momento de la llegada de las mercancías.
Carta de pedido.
Se usa cuando el comprador no dispone de impresos o considera conveniente usar un tipo de comunicación más personal.
Los datos que se reflejan en la carta son los mismos que los indicados en la nota de pedido, aunque redactados de forma más extensa y precisa para evitar errores o inexactitudes y puntualizar con claridad las condiciones de la operación.
Cuando se realiza por primera vez un pedido a un proveedor nuevo es aconsejable indicar las referencias de alguna entidad financiera donde el vendedor pueda solicitar informes.
La redacción debe ser clara, indicando con claridad todos los datos necesarios. En general, han de precisarse los siguientes datos:
- Mercancías: denominación, calidad y cantidad. Si el vendedor tiene un catálogo, la mercancía se denominará con el nombre y referencia que aparezca en él.
- Precio, pago de los gastos que se ocasionen y descuentos.
- Medio de transporte.
- Lugar y plazo de entrega.
- Otros: forma de pago, etc.
Carta de confirmación de pedido.
Por medio de ésta, el vendedor se comunica al comprador si está de acuerdo con las condiciones expresadas por éste (el comprador), notificarle la fecha de envío de la mercancía y aclarar alguna cuestión confusa.
Carta de denegación del pedido.
En algunas ocasiones, el vendedor no puede acceder al envío de la mercancía. Las causas más habituales suelen ser:
- Carecer de existencias y que resulte imposible conseguirlas para la fecha indicada por el cliente.
- No poder cumplir con las condiciones exigidas por el comprador.
- Tener conocimiento de informes poco favorables sobre el comprador (impagos, poca seriedad en los negocios).
Estas cartas debe redactarse de forma cuidadosa, aunque clara, a fin de evitar que el cliente se sienta molesto por las razones que se le exponen.
La venta a crédito es el tipo de operación en el que el pago se realiza en el marco del mediano o largo plazo, luego de la adquisición del bien o servicio.
Se le llama venta a crédito a la que tiene el propósito de distribuir el pago del bien o servicio adquirido en un determinado plazo pautado de antemano entre el comprador y el vendedor, de manera que el primero pueda amortizarlo, por ejemplo, en varios meses.
El término crédito viene del latín y tiene relación con el concepto de confiar o tener confianza. Así, la idea de venta a crédito tiene que ver con la capacidad del vendedor de “confiar” en que el comprador abonará lo correspondiente. Hoy en día, de todas formas, el comprador está legalmente obligado a pagar en el plazo estipulado. De lo contrario, puede sufrir el embargo de sus bienes o propiedades.
Cuando el fondo de caja menor se agota, o llega a un determinado monto, se procede a rembolsar el dinero utilizado.
En este momento, el responsable del fondo de caja menor, hace entrega de los soportes de los gastos incurridos para que le sea rembolsado su valor y así recuperar el fondo de caja menor a su monto inicial.
La contabilización del reembolso será:
51XXXX | 80.000 | |
111005 | 80.000 |
Del tratamiento anterior se evidencia que el fondo de caja menor solo se contabiliza al momento de crearlo, aumentarlo, disminuirlo o eliminarlo, no cuando se hace algún reembolso, de ahí que se considera como un fondo fijo.
El reembolso de caja menor, debe solicitarse por lo menos cada mes, de lo contrario, por su especial tratamiento, se pueden presentar inconvenientes respecto a la fecha de causación de las facturas, puesto que estas se contabilizan al momento de solicitar el reembolso, tratamiento que presenta una gran falencia, puesto que según los principios de causación yrealización, los hechos económicos deben reconocerse en la fecha en que figuren en la factura, lo cual no será posible mediante el antiguo y arraigado procedimiento de reembolso de caja menor.
El proceso contable es el conjunto de fases a través de las cuales se obtiene y comprueba información financiera.
El proceso de contabilización debe estar apegado al Código de Ética Profesional aplicable a los contadores nacionales y extranjeros, a las Normas Internacionales de Contabilidad y a las Normas de información financiera.
Proceso
• Recepción: Se debe revisar que la documentación esté conforme se haya solicitado.
• Clasificar: Debemos clasificarla, Pólizas de Ingresos, Egreso, Diario.
• Requisitos fiscales: Revisar que los documentos fuente cumplan con los requisitos fiscales.
• Codificar: Una vez que ya se revisó la información se hace la codificación de la información mediante un catálogo de cuentas que ya de definió con el cliente en el programa contable
• Contabilizar: Se hacen los asientos correspondientes y se registran en el sistema contable. Se le informa al cliente las operaciones o movimientos que hayan causado alguna duda para poder aclararlos ya sea de tipo ingreso egreso o de diario, para que el cliente los aclare.
CICLO CONTABLE
El ciclo contable, por lo tanto, es el conjunto de pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada período contable, durante la vida de un negocio. Se inicia con el registro de las transacciones, continúa con la labor de pase de las cantidades registradas del diario al libro mayor, la elaboración del balance de comprobación, la hoja de trabajo, los estados financieros, la contabilización en el libro diario de los asientos de ajuste, su traspaso a las cuentas del libro mayor y, finalmente el balance de comprobación posterior al cierre.
Es importante destacar que el ciclo contable se refiere al proceso de registros que va desde el registro inicial de las transacciones hasta los estados financieros finales. Además de registrar las transacciones explícitas conforme van ocurriendo, el ciclo contable incluye los ajustes para las transacciones implícitas. Es importante reconocer cómo los ajustes para las transacciones implícitas en el período anterior pueden afectar la contabilidad adecuadamente en el período actual para las transacciones explícitas relativas. Por ejemplo, si se han acumulado salarios al final del período anterior, la primera nómina del periodo actual eliminará esa cuenta por pagar.
El pasar a un nuevo período contable se facilita cerrando los libros, que es un procedimiento de oficina que transfiere los saldos de ingresos y gastos a la utilidad acumulada, y prepara los libros para el comienzo de un nuevo ciclo contable.
Sin embargo, no solamente cerrar los libros y preparar los estados financieros completa el ciclo contable, los auditores con frecuencia revisan los estados antes que estos se revelen al público. Una auditoria le agrega credibilidad a los estados financieros
.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqWfDLV5hwF6en8zhS9B68Zx8zMWDXhHAvkFUL7eKY-pzAqXhK9frCTMOWqXW5V5iJ4H96qwqukN1T3IOARh-5vLqZsa_nnEMPXW4ESLT1bPWfYgt3jwOlLByK6aY1dA95ULF0V03Ocaxh/s640/f9.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqWfDLV5hwF6en8zhS9B68Zx8zMWDXhHAvkFUL7eKY-pzAqXhK9frCTMOWqXW5V5iJ4H96qwqukN1T3IOARh-5vLqZsa_nnEMPXW4ESLT1bPWfYgt3jwOlLByK6aY1dA95ULF0V03Ocaxh/s640/f9.jpg)
PROCESO DE NOMINA
Es una la lista conformada por el conjunto de trabajadores a los cuales se les va a remunerar por los servicios que éstos le prestan al patrono.
Es el instrumento que permite de una manera ordenada, realizar el pago de sueldos o salarios a los trabajadores, así como proporcionar información contable y estadística, tanto para la empresa como para el ente encargado de regular las relaciones laborales.
La nómina se encuentra fundamentada en partes del contenido del contrato de trabajo, en relación al servicio que deba prestarse y a la remuneración, los cuales se regirán por las siguientes normas:
1. El trabajador estará obligado a desempeñar los servicios que sean compatibles con sus fuerzas, aptitudes, estado o condición, y que sean del mismo género de los que formen el objeto de la actividad a que se dedique el patrono; y
2. La remuneración deberá ser adecuada a la naturaleza y magnitud de los servicios y no podrá ser inferior al salario mínimo ni a la que se le pague por trabajos de igual naturaleza en la región y en la propia empresa.
Estos detalles ayudan a determinar fácilmente la prestación del servicio y remuneración en aquellos contratos de trabajo donde no hubiese estipulación expresa, situación que se presenta frecuentemente. Diseño de Nóminas
De acuerdo a la magnitud de la empresa, se debe diseñar el modelo de la nómina apropiada, el cual cambiará sustancialmente de una compañía a otra, sujeto a las variaciones de asignaciones, deducciones, acumulativos,
determinados por la necesidad de la empresa.
- Procesamiento y pago de las nóminas
- Cumplimiento de los deberes formales relacionados con las nóminas
- Proceso de enteramiento de las retenciones y los aportes patronales
- Cálculo de las prestaciones sociales
- Procesamiento de los datos para los registros contables relacionados con la nómina y acumulaciones de pasivos del personal
- Procesamiento de los aportes de empleados y patrono a la Caja de Ahorros
- Cálculo de las utilidades del personalhttps://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/procesodenomina.docx?attredirects=0&d=1
lunes, 16 de mayo de 2011
PUNTO DE EQUILIBRIO
Punto de equilibrio es la relación que existe entre costos y gastos fijos, costos y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se entiende por PUNTO DE EQUILIBRIO aquel nivel de producción y ventas que una empresa o negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos obtenidos. En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad operacional es cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos y gastos operacionales.
El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidades como para valores en dinero
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/presu.png?attredirects=0&d=1
PRESUPUESTO
Un presupuesto es el calculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual
esta imagen Indica que se toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa. Dirigido a cada una de las áreas, es decir un informe detallado de todos los ingresos-egreso de la empresa
en este cuadro podremos ver todos los ingresos -gastos de cada mes
en este pastel se observa el total de los ingresos y gastos del año.
TABLA DE AMORTIZACIÓN DE UN PRÉSTAMO
En la amortización de préstamos son las cuotas o son las cantidades a pagar en un periodo pactado.Es decir lo que hayamos acordado, puede ser mensual, trimestral, semestral.Lo que paguemos va a depender del importe del préstamo, el tipo de interés y el plazo que hayamos pactado.
En esta tabla de amortización podemos observar que las cuotas incluye la parte del dinero prestado que se devuelve o amortiza, más los intereses correspondientes. En si consiste en que vamos a pagar la misma cuota siempre, lo que varía son los intereses y el capital amortizado. Los intereses que se cobran en las cuotas , es decir, lo que pagamos de intereses se va a ir reduciendo en una cuantía proporcional a la amortización del capital, ya que el capital pendiente de amortización será menor.
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/amotizacion.png?attredirects=0
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/amotizacion.png?attredirects=0
domingo, 15 de mayo de 2011
FACTURA
La factura no es mas que un documento tributario de compra y venta que registra la transacción comercial .
ahui podemos observar los valores de una venta, el IVA , el descuento etc
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/factura.png?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/factura.png?attredirects=0&d=1
CONTABILIDAD COMPUTARIZADA
FLUJO DE CAJA MENSUAL
En el flujo de caja mensual incluye todo el dinero que ingresa y egresa de una empresa o negocio ,calcular el flujo de caja de una persona o empresa,hay que disponer de las cifras exactas de los ingresos y los gastos.
bueno en este gráfico podemos observar los ingresos y gastos de cada uno de los meses , como por ejemplo los cobros por ventas al contado, cobros por ventas a largo plazo,los pagos de nominas, los pagos de las aportaciones al seguro social.
aqui observamos la entrada y salida de efectivo, el flujo de caja neto y el dinero liquido que tiene la empresa.
En el flujo de inversión se puede observar los pagos que se realizan por las compras y los cobros que se realizan por la ventas
En los flujos financieros se reflejan en cada uno de los meses del año los Pagos de intereses, los Pagos de préstamos bancarios etc.
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/Sint%C3%ADtulo.png?attredirects=0&d=1
https://sites.google.com/site/olgyta025/dohm/Sint%C3%ADtulo.png?attredirects=0&d=1
Suscribirse a:
Entradas (Atom)